B.P.O.

¿Qué es el Business Process Outsourcing?

BPO

El Business Process Outsourcing

(BPO — Externalización de procesos de negocio) hace referencia a la decisión estratégica por la cual una empresa transfiere procesos de su cadena de valor que no representan el centro de su negocio (core-business) a un proveedor eficiente.

En este proceso se establece una relación estable y duradera con el proveedor, integrando sus actividades en el modelo de negocio de la empresa.

BPO

La Misión de HELIAL Outsourcing es ayudar a que sus clientes concentren sus esfuerzos en lo que ellos hacen mejor – su producto o servicio (core business) – haciendo, con eficacia y flexibilidad, lo que nosotros sabemos hacer mejor: externalizar procesos de negocio.

BPO

¿Por qué Outsourcing?

Outsorcing

La creciente competencia y la gran demanda y exigencias del consumidor en cuanto a calidad, flexibilidad, rapidez, funcionalidad y bajos costos han puesto no sólo a las organizaciones en revolución sino a las personas implicadas en éstas. Tendencias, técnicas y nuevas filosofías apuntan a un futuro en el que las habilidades de las compañías deben responder de manera rápida y decisiva a los cambios, ya que de eso dependerá la permanencia de éstas en el contexto actual.

Por otra parte, las organizaciones están creciendo, al mismo tiempo, en tamaño y servicios para satisfacer al cliente y se deben conservar como si fueran pequeñas, es decir, flexibles, alertas a las necesidades e interactivas en todo sentido.

De este modo, la empresa se centra, cada vez en mayor medida, en lo que constituye el verdadero "core-business" de su negocio, dejando el resto de funciones y procesos en manos de proveedores externos, a través de la fórmula del OUTSOURCING o externalización de servicios. Así, procesos como la fabricación de un producto, la realización de manipulados o la gestión de un área concreta de su negocio, pasan a ser dirigidos y desarrollados por una empresa especializada en estas actividades, convirtiéndose ésta, de hecho, en un verdadero socio-proveedor.


¿Qué ventajas aporta la externalización?

Obviamente, los resultados dependerán cuantitativa y cualitativamente de la estructura y organización de la empresa, pero, en general:

  • Mejora el enfoque de la empresa: Permite que la dirección de la empresa y su equipo humano se concentre en sus actividades clave, las que conforman su ventaja competitiva diferenciadora.

  • Reduce los gastos de la empresa: El ahorro en recursos de gestión y de supervisión que se produce y un mayor rendimiento de los factores empleados, repercute positivamente en los costes empresariales.

  • Mejora la calidad de los servicios: Aumenta la competitividad, flexibilidad y agilidad en los servicios externalizados.

  • Mejora la calidad final: la empresa que externaliza y la empresa contratada integran sus respectivas especializaciones, obteniendo una alta calidad en la solución final, difícil de desarrollar internamente.

  • Sustituye gastos fijos por variables: Se consigue al sustituir un centro de coste interno (gastos fijos) por los servicios de proveedor (gastos variables).

  • Racionaliza el uso de recursos: Permite acceder con rapidez a los recursos necesarios, así como reorganizar y liberar recursos propios para otras actividades.

  • Flexibiliza el coste laboral: Al tener acceso a expertos cualificados y especializados en las áreas externalizadas, sin incremento de los costes laborales.

Optimizar procesos

optimizar procesos Outsourcing

¿Cuántas empresas tienen algún proceso trabajando de una manera ineficiente? ¿A cuántas empresas les cuesta motivar a sus empleados para ser más productivos, reducir los errores y las pérdidas de tiempo y recursos?

optimizar procesos Outsourcing

Por eso, algunas empresas prefieren contratar un especialista de BPO para eliminar este problema y conseguir la eficiencia operativa a través de la externalización.

optimizar procesos Outsourcing

Así se cambia la difícil tarea de gestionar y motivar procesos internos por una relación cliente proveedor, donde hay un incentivo muy claro en mejorar la productividad: el compromiso del proveedor en dar un buen servicio.

Así se cambia la difícil tarea de gestionar y motivar procesos internos por una relación cliente <> proveedor, donde hay un incentivo muy claro en mejorar la productividad: el compromiso del proveedor en dar un buen servicio.

HAZLO MEJOR , HAZLO MÁS BARATO!!

¿Cómo lo hacemos?

No es ningún secreto! Recuerda que tenemos buenos motivos para reducir costes y mejorar nuestra productividad: es la base de nuestra propuesta de valor.






CRECIMIENTO VÍA EL OUTSOURCING.

Externalizar los servicios y cambiar un coste fijo a un coste variable permite que una empresa sea más ágil en responder a los ciclos económicos: una estructura flexible puede ser un punto clave para mantener una empresa competitiva en tiempos difíciles.

terminología BPO
  • Business Process (procesos de negocio): Conjunto de tareas lógicamente relacionadas que existen para conseguir un resultado bien definido dentro de un negocio. En relación con el término BPO (externalización de procesos de negocio), se refiere a cualquier actividad interna que puede ser externalizada.

  • Business Process Outsourcing [BPO] (externalización de procesos de negocio): Subcontratar a una empresa externa para que se encargue de la gestión de servicios o procesos que, con anterioridad, se gestionaban internamente.

  • Capacity Management (gestión de capacidad productiva): Disponer de la capacidad necesaria para hacer frente a los requisitos del negocio (por ej.: sobrecargas de trabajo o fluctuaciones de volumen de trabajo, etc) actuales y futuros de una manera costo-efectiva.

  • Core Business (negocio principal): Actividad central de una empresa; la principal actividad que genera ingresos.

  • Cost Restructuring (Costes de reestructuración): Reestructuración de costes que se lleva a cabo para transformar los costes fijos en variables. En términos de BPO, sería proceder a la contratación de un proveedor para asumir sus procesos internos y, de esta forma, convertir un coste fijo (un departamento) en un coste variable (un servicio).

  • Fee for Service (tarifa por servicio): Transformación que permite desmontar un departamento dedicado a la gestión operativa interna en partes individuales y externalizar dichas partes a terceros pagando una tarifa por el servicio.

  • Fixed Cost (coste fijo): Gasto constante que se produce durante el ciclo económico (por ejemplo, salarios, alquileres de oficina...).

  • In-house (in situ): Ejecutar un proceso dentro de la empresa en lugar de externalizarlo fuera. Es decir, situación contrario a la externalización.

  • Knowledge expertise (el conocimiento de un experto): Reconocimiento de que un proveedor especialista de BPO, cuya experiencia acumulada le ha hecho "un experto" en su campo, puede ejecutar una acción de su especialidad mejor que una empresa enfocada en su negocio principal.

  • Non-Core Activity (actividad no principal del negocio): Actividad que no contribuye directamente a generar ingresos pero que resulta esencial para el buen funcionamiento del negocio.

  • Operational expertise (excelencia operativa de un experto): Proveedor especialista de BPO, cuyo enfoque total es ejecutar una acción con un alto nivel de productividad y, por tanto, que puede ejecutar esta acción mejor que una empresa enfocada en su negocio principal.

  • Outsourcing (externalización): Contratación de un proveedor externo para un proceso previamente ejecutado in situ. En términos de BPO, la externalización de algún proceso de negocio, o todo un departamento, a un especialista de BPO

  • Quality Improvement (mejoras en calidad): Filosofía y sistema de gestión enfocados en la mejora continua de los procesos de trabajo para lograr mejores resultados. Se trata de la aplicación de métodos estadísticos y herramientas de grupo de procesos para reducir, el desperdicio, la duplicación y la complejidad innecesaria en el trabajo. Por consiguiente, la externalización de procesos de negocio a un proveedor especialista da resultados de mejoras de calidad operativas y productivas. Personal desmotivado, absentismo y rigidez departamental puede hacer bajar la productividad, mientras que un proveedor compitiendo por ganar un contrato está motivado para dar un buen servicio.

  • Service Level Agreement (acuerdo de nivel de servicio): Acuerdo entre el cliente y el proveedor con objeto de fijar el nivel acordado para la calidad de dicho servicio.

  • Structural Flexibility (flexibilidad estructural): Estrategia para transformar costes fijos en costes variables. El objetivo es conseguir una empresa flexible y ágil que pueda responder rápidamente a los cambios del mercado y el ciclo económico.

  • Variable Cost (coste variable): Gasto que puede variar durante el ciclo económico (por ejemplo, BPO). Un coste variable puede ajustarse al ciclo económico mientras que un coste fijo "no".